domingo, 18 de enero de 2015

Raza Asturiana de la Montaña

Asturiana de la Montaña

Introducción

asturiana
Tal y como su nombre indica, esta raza bovina es autóctona de la porción oriental del Principado de Asturias. Localmente se conoce como Raza Casina debido a que su origen geográfico era el Concejo de Caso.
Es una raza típica de montaña, localizándose en cotas geográficas altas, gracias a que reúne todos los requisitos de las razas rústicas.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza bovina Asturiana de la Montaña en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

Características generales

La raza bovina Asturiana de la Montaña engloba animales de perfil recto, tamaño medio, proporción media con predisposición a formas brevilíneas y buen desarrollo muscular. Presenta una cabeza de tamaño medio, con un perfil subcóncavo - recto (en los machos protuberancia occipital marcada), orejas pequeñas con abundante pelo y mechones llamados bedilles, cuernos en gancho (en los machos poco abiertos, y en las hembras, vueltos hacia arriba y hacia fuera) y papada presente en machos.
El dorso ligeramente ensillado y la grupa ancha y ligeramente inclinada. La cola es corta con abundante borlón y de nacimiento en cayado.
La capa es castaña, más o menos degradada, y las mucosas de color negro. Es bociclara, lavada y ojinegra.

Distribución geográfica

asturiana_mapa
A lo largo de las zonas montañosas del Principado de Asturias, presentando mayor censo en las estribaciones de los Picos de Europa, se extiende por el Norte de Castilla y León y Cantabria.

Características productivas y sistema de explotación

La raza Asturiana de la Montaña se encuentra integrada desde tiempos inmemoriales en el paisaje y ecosistema asturianos, cumpliendo una importante función de conservación del medio y contribuyendo en gran medida a la fijación de población en áreas de montaña.
Son animales muy dóciles y con gran capacidad de cría, lo que facilita su manejo. Considerada como una "raza de hierba", sólo son estabulados por imperativos climáticos extremos (como las nevadas), único momento donde reciben raciones de heno o ensilado de prado.
Una vez abandonada su triple aptitud del pasado, actualmente se explota en régimen extensivo para producción de carne, disponiendo de una marca propia “Carne de Casín” integrada en la Indicación Geográfica Protegida “Ternera Asturiana”. El producto tipo son los terneros pastencos y las novillas para vida






Raza Morucha

Morucha

Imprimir
PDF

Introducción


Es un bóvido autóctono español de aptitud cárnica, que se explota en régimen extensivo y que tiene sus ancestros en el Tronco Negro Ibérico. Sus características más importantes son su rusticidad y facilidad de parto, hasta tal punto que han sido criterios de selección sistemáticos por parte del ganadero.
La Asociación Nacional de Criadores de Raza Morucha Selecta tiene encomendada la gestión del Libro Genealógico y la coordinación del Programa de Mejora en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de León.

Características generales

Son animales de proporciones medias, muy armónicos, su capa es la cárdena que es variable desde la ensabanada, clara, oscura hasta la entrepelada. Catalogada como raza de fomento.
La raza está formada por animales de perfil recto, proporciones y tamaño medio.
El color de los cuernos es blanco sucio en la cepa y pala y negro en la punta. Ojos expresivos y orejas pequeñas y móviles.

Distribución geográfica

asturiana-valles-mapa
La distribución de la raza morucha se concentra en las provincias de Salamanca y Cáceres, pero también cuenta con representación en el sur de Zamora, Valladolid, Ávila,, Madrid, Toledo, Badajoz y Suroeste de Francia.

Características productivas y sistema de explotación

Se explota en régimen extensivo, fundamentalmente en el ecosistema de dehesa, permaneciendo a campo las reproductoras durante toda su vida, son animales que en invierno aprovechan la bellota, matorral y ramón, en primavera los eriales y los pastos, en verano las riberas y vaguadas y a finales de verano rastrojeras y bardales. A todos estos recursos se le añaden suplementos cuando estos no son suficientes.
La Unión Europea ha reconocido la I.G.P. Carne de Morucha que ampara estos productos.
La reproducción suele ser por monta natural, los animales de esta raza se reproducen hasta edades avanzadas y poseen un índice de fertilidad muy elevado, pudiendo producir un ternero por año y reproductora.
  





sábado, 13 de diciembre de 2014

Raza Rubia Gallega

Introducción

rubiagallega__
La denominación de esta raza conjuga el color de su capa y el toponímico de la Comunidad Autónoma de cría. Ocupa la zona noroeste de la Península y es una raza que destaca por su rusticidad, carácter maternal y buena producción cárnica.
La Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Rubia Gallega (ACRUGA) es la encargada de la llevanza del Libro Genealógico, del Control de Rendimientos, del mantenimiento de un mercado continuo de los animales de la raza y de su material genético y de la publicación periódica de un catálogo de sementales.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Rubia Gallega en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.

Características generales

Son animales de tamaño medio, proporcionado, perfil recto y conformación propia de la aptitud cárnica.
La capa de los animales de esta raza, como su nombre indica, es rubia uniforme admitiendo degradaciones centrífugas. Se observan variaciones entre colores claros y oscuros denominándose marela y bermella respectivamente y no se admiten las manchas blancas ni pelos de color diferente a la capa.
Presentan mucosas rosadas y los cuernos de los animales han de ser claros pudiendo oscurecerse en las puntas, pero no se acepta que sean totalmente negros o pizarrosos.

Distribución geográfica

rubiagallega_mapa
Los animales de la raza Rubia Gallega se distribuyen por la zona noroeste de la Península, existiendo además una representación minoritaria en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja y en Madrid.

Características productivas y sistema de explotación

Los animales de la raza Rubia Gallega están especializados en la producción de carne y se caracterizan por presentar unos interesantes parámetros reproductivos y productivos: precocidad sexual, fertilidad, corto intervalo entre partos, capacidad de lactación para poder atender su incidencia de partos gemelares, longevidad (21 años), facilidad de parto (menos de un 2% de distocias) y por tener buenas cualidades maternales y mansedumbre.
Los productos comerciales tipo son, Ternera, sacrificada como máximo a los 10 meses, Añojo, sacrificado entre los 10 y 18 meses de edad, y el cebón, sacrificado entre los 18 y los 30 meses de edad. Como determinante de calidad, la raza está integrada dentro de la indicación geográfica protegida de “Ternera Gallega”.
La raza Rubia Gallega, se emplea en cruces industriales con animales de las razas Holstein, Morucha, Avileña Negra Ibérica y con mestizos en España y con razas cebuínas en Suramérica
004rubiagallega







003rubiagallega







sábado, 28 de junio de 2014

Raza Fleckvieh

1. INTRODUCCIÓN.
Con ambas denominaciones, Simmental por sus orígenes en el Valle del Simmen en Suiza y Fleckvieh en Alemán ganado manchado, se conoce una importante raza vacuna que por su significado y representación en el patrimonio pecuario nacional es reconocida por el Ministerio como raza española integrada.
La cría y explotación de la raza en España se viene desarrollando bajo dos sistemas productivos bien diferenciados, uno orientado a la producción conjunta de leche y terneros (fundamentalmente en explotaciones familiares de la cornisa cantábrica), y otro hacia la producción exclusiva de terneros (en el resto del territorio nacional).
2. CARÁCTERES GENERALES.
El ganado Simmental-Fleckvieh son animales ortoides, hipermetricos, longilineos de constitución fuerte, robusta é importante conformación muscular. La capa es berrenda en colorado, con variada expresión del manchado é intensidad del color, desde el amarillo claro hasta el rojo amarronado. El blanco predomina en la cabeza, siendo permitida manchas de pigmento generalmente en la periferia de los ojos, zona inferior del tronco, partes dístales de las extremidades y borlón de la cola.
En la actualidad predominan genéticamente animales sin cuernos, de existir son de tonalidad cremosa uniforme al igual que las pezuñas. Las mucosas depigmentadas.
Las reproductoras tienen una larga vida productiva. Multitud de ejemplares inscritos en el Libro Genealógico, alcanzan fácilmente los 12-14 años y proporcionan del orden de 10-12 partos por vaca. De aquí destacar la óptima fertilidad y preñed lo que permite conjuntamente con su facilidad de partos y buen instinto maternal, asegurar una cría todos los años.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Sus principales áreas de asentamiento son las provincias de Zaragoza y Huesca, mientras que Cataluña destaca por su actividad en el engorde de los terneros.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Con independencia de las explotaciones intensivas orientadas hacia la producción de leche, en nuestro país la raza se viene criando en sistemas de explotación mixto, estabulación y aprovechamiento de pastos, en zonas de los Pirineos, Centro y Sur-Oeste del territorio nacional.
Las vacas de aptitud mixta tienen unas producciones medias de 7000-8000 litros/leche por lactación. Y los terneros se venden antes de cumplir el mes de vida, siendo muy cotizados para el recrío y posterior cebo. Las vacas y una vez concluida su vida productiva aportan a la explotación una importante fuente de recursos por el valor carnicero de sus canales.
A las vacas de aptitud cárnica, se les considerada nodrizas por excelencia criando terneros que destacan por su rápido crecimiento con ganancias medias diarias que oscilan los 1.500 g y canales de buena conformación muscular con rendimientos superiores a 60%. La calidad de su carne es muy apreciada por los carniceros y consumidores por sus características organolépticas de color, terneza y jugosidad propias de carnes dotadas de una suave infiltración de grasa entre las fibras musculares (marmoreo).


La raza Frisona.

1. INTRODUCCIÓN.
Su nombre proviene de la región de origen, Frisia (Holanda), pero está considerada como una raza española integrada en España ya que supone el 40% del censo total de dicha cabaña. Adopta diferentes sinónimos, tales como raza holandesa, raza Holstein-Friesian, Holstein, etc.
Reconocida mundialmente por su óptima aptitud lechera, es objeto de estudio de rigurosos controles de rendimiento, procesos de selección, investigación índices genéticos de producción y tipo, etc.
2. CARÁCTERES GENERALES.
El Libro Genealógico de la raza Frisona describe animales celoides, longilíneos, hipermétricos, de poca masa y proporcionado hueso. Con un ligero dimorfismo sexual en su estructura y capacidad, con una moderna tendencia la descornado de los animales. Su condición lechera aporta a las hembras un sistema mamario equilibrado, con ligamentos suspensores fuertes y unas ubres de amplia base y profundidad moderada.
Su capa es berrenda en negro o rojo.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Presenta el 60% del censo total concentrado en la Cornisa Cantábrica y el otro 40% distribuido por el resto del territorio nacional.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Las explotaciones de raza bovina Frisona de la Cornisa Cantábrica se caracterizan por ser explotaciones familiares, mientras que en el resto de España predominan las explotaciones de mayor número de reses y más intensificadas.
Su alimentación, con predilección por la hierba, se ha adaptado perfectamente a un dieta industrializada. Sus elevados rendimientos lecheros, 8200 litros de media por lactación con 3,70% de grasa y 3,2% de proteína, son difícilmente superados por otras razas.
También se comercializan los terneros, vendiéndolos al descalostrar.
La primera cubrición tiene lugar a los 17 meses, bajo una media de 1,70 a 2 de inseminaciones artificiales por parto.


viernes, 7 de marzo de 2014

Instalaciones y equipo de ganado porcino

En esta sección no he podido encontrar información pero os dejo unos enlaces de páginas sobre el tema:
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/19_17_50_Tema_54_1.pdf

http://tienda.portalveterinaria.com/files/productos/1345560657_0_p00330_diseno_alojamiento_instalaciones_porcino_pvp.pdf

Equipos e instalaciones en las empresas de ganado ovino. Higiene y bienestar animal.- Gestión técnico económica de las empresas ovinas

Este tema se centrará en los aspectos básicos de las instalaciones para pequeños rumiantes, centrándose en los aspectos concretos de las explotaciones de ovino de carne, igualmente útiles para caprino de carne, ya que las necesidades específicas para ovino lechero se verán de forma conjunta con el caprino lechero. Las instalaciones básicas en una explotación de ovino de carne son:

-Apriscos y corrales
-Cercados y cerramientos
-Utillaje y material ganadero
-Silos y almacenes para alimentos
-Estercoleros
-Cebaderos de corderos

El diseño de estas instalaciones estará condicionado por los sistemas de producción y objetivos productivos. De cualquier forma, en la actualidad se tiende al diseño de naves diáfanas, en cuyo interior se realizarán después las separaciones necesarias (cancillas, comederos móviles, etc.) en función de las necesidades de cada momento.
El incremento del grado de intensificación conlleva un aumento de las necesidades de alojamiento y manejo de los animales. Tradicionalmente el ovino de carne se explotaba sin construcción alguna, bastaba con los rediles para recoger al ganado por la noche (Pastores, rediles y mastines), pero hoy, con los sistemas semiextensivos, las ganaderías necesitan de alojamientos, al ser mucho más limitado el papel de los pastores, manejares diferentes lotes reproductivos, utilizar bastante alimentación externa, etc.
Para el diseño y realización de unas buenas instalaciones ganaderas son determinantes las condiciones del entorno, entre las que destacan:
-Factores topográficos: El relieve de la zona puede ser limitante para las construcciones, determinando
movimientos de tierras para explanaciones, tipos de cimentaciones y muros, etc. Es muy importante en topografías con pendiente la disposición de los albergues, dependencias y corrales, de tal forma que facilite siempre el flujo de agua y residuos (albergues siempre en zonas más altas)
-Factores climáticos: Es importante considerar la pluviometria de la zona, dirección de los vientos dominantes, temperaturas, insolación, etc., para diseñar una buena orientación, superficies de ventilación, cubiertas y nivel de cerramiento de las naves
-Factores hidrológicos: Fundamentalmente para evitar futuros problemas de humedad y la posibilidad de poder abastecer de agua a la explotación (manantial, río, pozo, sondeo, etc.)
-Accesos y vías de comunicación: es conveniente un acceso fácil a las explotaciones (transporte de materias primas y productos finales), pero por otro lado se exige una distancia mínima de las instalaciones a las vías públicas
-Suministros: Toda explotación ganadera debe tener asegurados unos abastecimientos básicos, como el eléctrico (línea eléctrica, grupo electrógeno o placas solares), el abastecimiento de agua, esencial para las necesidades de los animales y la limpieza e higiene, y por último el abastecimiento de las materias primas necesarias (posibilidad de suministro de piensos, forrajes, etc.)
-Impacto visual, muy importante en espacios protegidos, donde se ubica gran parte de la ganadería andaluza (elección de materiales, ubicación, cubiertas, etc.)
En todo caso, las instalaciones deben ser funcionales, fácilmente ampliables, deben permitir la correcta
evacuación y tratamiento de los residuos y deben facilitar las condiciones de trabajo
Una buena instalación empieza por un buen dimensionamiento, por ello hay que tener muy claro el tamaño del rebaño y sus estructura, ya que habrá de tener en cuenta los diferentes tipos de animales a albergar y los tiempos necesarios, para poder realizar un buen diseño del aprisco, corrales anexos, etc..
Así, será variable el nº de machos en función del sistema reproductivo (desde 1/10 ovejas hasta 1/50), el nº de corderas de reposición (sobre el 20% de media), el nº de ovejas vacías y paridas que puede haber en cada momento, y que dependerá del ritmo reproductivo y la programación de parideras, pudiéndose encontrar situaciones muy diversas como paridera continua sin lotes, un parto al año con o sin lotes, o tres partos cada dos años


Ubicación, orientación y condiciones climáticas de las instalaciones 

La ubicación y la orientación van a determinar, junto que las características constructivas de las naves, el ambiente de las instalaciones, punto esencial para el bienestar de los animales, su salud y producciones.
Por tanto son muy importantes puntos como:
-Orientación de las naves
-Protección de los vientos dominantes, especialmente el del norte
-Correcta ventilación
-Aislamiento térmico
La orientación de las naves en este tipo de explotaciones es generalmente Este-Oeste, dejando muchas veces la fachada sur abierta o semiabierta en conexión con los corrales. Esto permite aprovechar el sol del invierno en el alojamiento, mientras que en verano se encuentra sombreado. La orientación Nordeste-Sudoeste es también muy aconsejable, sobre todo en las zonas con veranos muy calurosos, ya que impide que el sol de la tarde entre en los alojamientos

Manual instalaciones ganaderas. Junta de Andalucía
La protección de los vientos dominantes es un punto muy importante, ya que el azote del viento influye mucho sobre la sensación térmica y el bienestar de los animales, además, los pequeños rumiantes son más sensibles que el vacuno a la pérdida de calor por este motivo. Es muy importante la protección del viento del norte en el interior de Andalucía, debiendo tener los muros al menos 1,7-1,8 metros de altura, para que el ganado siempre quede protegido de las corrientes

La ventilación es otro punto esencial, y debe permitir la eliminación del exceso de calor en verano y el exceso de humedad en invierno, además de mantener la calidad del aire (eliminar amoniaco, dióxido de carbono, ácido sulfídrico, etc.). En pequeños rumiantes es suficiente con la ventilación estática que aprovechan las corrientes naturales del aire al calentarse, si bien en los cebaderos de corderos de nuestras zonas, es muy conveniente adoptar algún tipo de ventilación forzada que ayude a mantener más bajas las altas temperaturas del verano.

Influencia del viento sobre la sensación térmica

Ventilación estática con efecto chimenea


Ventilación estática sin efecto chimenea, aprovecha el viento y el diferencial de T norte-sur 

Ventilación natural estática combinada del viento y efecto chimenea
De forma general, en la mayor parte de nuestra región para conseguir una nave confortable y bien ventilada se recomienda una orientación Este-Oeste, disponer de una altura al alero de al menos 3,5 metros, cerrar la fachada norte, dejando un vano corrido en la parte superior, pudiendo ser la fachada sur completamente abierta. No obstante, en zonas más frías se puede cerrar totalmente la fachada norte y colocar un sistema de ventanales (superficie de ventanas del 15-20% de la superficie cubierta)
El aislamiento térmico también puede ser muy útil, sobre todo en zonas con temperaturas mínimas o máximas muy extremas. Esta medida va a ayudar a suavizar el microclima del alojamiento, medida especialmente importante para las parideras de pleno verano o invierno, ya que los corderos recién nacidos son los más sensibles tanto al frío como al calor excesivo. El aislamiento se puede conseguir con diferentes soluciones como las chapas sandwich, falsos techos, etc., pero la solución más fácil y económica es el proyectado de poliuretano en la cara interna de la cubierta

Tipos de naves

Las naves se adaptaran al sistema de explotación, y pueden ir desde naves muy simples prefabricadas tipo túnel hasta naves de construcción a dos aguas

-Naves prefabricadas tipo túnel: deben apoyarse sobre una cimentación de hormigón que de solidez a la estructura, que suele ser metálica. La cubierta suele ser de lona plastificada sin cumbrera de ventilación

-Naves prefabricadas de chapa, iguales a las anteriores pero con cubierta recta, de chapa y generalmente a una sola agua, suelen ser más duraderas y compactas, por lo que están desplazando a las anteriores

-Naves de obra: pueden ser prefabricadas o construidas totalmente in situ. La estructura puede ser de acero o de hormigón, aunando resistencia y altas prestaciones, aunque lógicamente son más caras que las anteriores. Las cubiertas pueden ser a una o dos aguas, y generalmente metálicas, y los cerramientos son generalmente de obra (bloques o placas de hormigón prefabricadas), o más frecuentemente mixtos de obra y chapa (obra en la parte inferior y chapa en la superior

Nave túnel prefabricada con techo de lona, ganadería Fatimbullar (Granada)

Nave prefabricada de estructura metálica y chapa

Nave con estructura metálica, cubierta de chapa y ventilación en cumbrera

Proyectado de poliuretano en el interior de la cubierta


Nave típica para pequeños rumiantes con cerramientos de obra y chapa y ventilación con ventanales y cumbrera

(Manual de instalaciones, Junta de Andalucía)

Cerramientos con paneles preconstruidos de hormigón y chapa (Manual de instalaciones, Junta de Andalucía)

Alojamiento para ovejas y cebaderos de corderos
Generalmente se emplea el sistema de estabulación libre con cama caliente. La solera puede ser de hormigón o de tierra compactada, que es lo más habitual para estas instalaciones, con retirada de cama periódica. Los muretes de los cerramientos deben tener una altura de 1,5-2 metros dependiendo de la climatología. Las superficies necesarias en estas instalaciones son:

-Superficie mínima de reposo por animal de 1 m2 por oveja sin cría y 1,2 m2 por oveja con cría. Para corderos en cebo mínimo de 0,5 m2/cordero. No es recomendable realizar lotes de más de 100 madres ni naves de más de 500 madres por razones de sanidad y manejo. En cebaderos de corderos los lotes no deben superar los 200 corderos y las naves los 2000 corderos

-Superficie auxiliar para manejo del 15-25% del área de reposo

-Longitud de comedero de 20 a 30 cm por oveja en comederos tipo bandeja o forrajera. Para corderos en cebo 6 cm/cordero en comederos tipo tolva

-Longitud de bebedero de 5 cm por oveja y 2cm/cordero, y al menos dos bebederos por lote

-Superficie de parques de ejercicio de 2 a 10 m2, dependiendo del grado de intensificación. Para estas especies es muy importante la pendiente de los patios para un perfecto desagüe, necesitan superficies secas (bienestar animal y pedero)

-En naves cerradas se deberá disponer de una superficie de ventanas de 1m2/15 m2  construidos. En cebaderos de corderos, muy sensibles a las altas temperaturas del verano, es importante disponer de mecanismos de ventilación forzadas que ayuden a bajar las temperaturas máximas, como por ejemplo los "Coolings" utilizados en naves de cerdos y las persianas regulables

Condiciones ambientales óptimas para ganado ovino


Superficies necesarias y aportes de cama recomendados en ganado ovino



Patios sin pendiente ni drenaje con encharcamiento

Coolings en la cara norte de cebadero de corderos

Vista interior de la cara norte y los coolings en cebaderos de corderos

Naves de cebaderos de corderos(Corsevilla, Cazalla de l
a Sierra)

Cebadero de corderos en el interior de Andalucía, nave cerrada con ventanales laterales (Corsevilla, Cazalla de la Sierra). En algunos cebaderos se dispone de mecanismos de regulación automática de apertura y cierre de ventanales

Instalaciones para ovino en el Levante Español, nave abierta al sur


Cercados y cerramientos

Las cercas son muy importantes para el manejo de este tipo de ganado, actualmente las fincas se encuentran cercadas en su perímetro y disponen también de cercas internas que posibilitan el pastoreo de los animales sin una presencia continua del pastor, así como una racionalización del sistema de pastoreo continuo, permitiendo un mejor ajuste de la carga ganadera y la posibilidad de diferir el pastoreo de algunas áreas en la época de mayores producciones de pasto.

Los distintos tipos de cercas ya se describieron cuando se estudió el vacuno extensivo, por lo que no se van a repetir. Para este ganado se está imponiendo la utilización de cercas con malla ganadera, que puede estar reforzada en su parte superior e inferior con alambre de espino, o también con hilos electrificados a la altura de los animales. Los cerramientos para estas especies no tienen que ser tan sólidos como en vacuno, utilizándose frecuentemente la misma malla ganadera reforzada, y sobre todo cancillas metálicas móviles, muy ligeras y funcionales, que permiten adaptar los parques de ejercicio a los diferentes lotes que puede haber en la explotación en diferentes épocas y situaciones. También son muy frecuentes los cerramientos en base a gavillas metálicas electrosoldadas de las que se utilizan en la construcción para los forjados (de 4-6 mm de diámetro)Antiguamente los cerramientos para estas especies eran de material vegetal como ramas entrelazadas, o bien más sólidas como las escaleras de madera (eran muy típicas las fabricadas con varetas de castaño), aunque estos materiales ya no se utilizan por su laboriosidad y carestía

Es muy importante que los diferentes corrales de ejercicio puedan conectarse de forma fácil con las diferentes cercas donde se puedan encontrar pastoreando los distintos lotes de animales (ovejas horras o vacías, ovejas en preparto, ovejas paridas, corderas de reposición, machos, etc.)