Introducción

La Asociación Nacional de Criadores de Raza Morucha Selecta tiene encomendada la gestión del Libro Genealógico y la coordinación del Programa de Mejora en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de León.
Características generales
Son animales de proporciones medias, muy armónicos, su capa es la cárdena que es variable desde la ensabanada, clara, oscura hasta la entrepelada. Catalogada como raza de fomento.
La raza está formada por animales de perfil recto, proporciones y tamaño medio.
El color de los cuernos es blanco sucio en la cepa y pala y negro en la punta. Ojos expresivos y orejas pequeñas y móviles.
Distribución geográfica

La distribución de la raza morucha se concentra en las provincias de Salamanca y Cáceres, pero también cuenta con representación en el sur de Zamora, Valladolid, Ávila,, Madrid, Toledo, Badajoz y Suroeste de Francia.
Características productivas y sistema de explotación
Se explota en régimen extensivo, fundamentalmente en el ecosistema de dehesa, permaneciendo a campo las reproductoras durante toda su vida, son animales que en invierno aprovechan la bellota, matorral y ramón, en primavera los eriales y los pastos, en verano las riberas y vaguadas y a finales de verano rastrojeras y bardales. A todos estos recursos se le añaden suplementos cuando estos no son suficientes.
La Unión Europea ha reconocido la I.G.P. Carne de Morucha que ampara estos productos.
La reproducción suele ser por monta natural, los animales de esta raza se reproducen hasta edades avanzadas y poseen un índice de fertilidad muy elevado, pudiendo producir un ternero por año y reproductora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario